Pablo Ramos, conductor en ESPN: “La Universidad de Chile me enseñó a tener una postura crítica ante la vida”

por Leonardo VásquezAbr 30, 2025

Desde los profesores que lo marcaron cuando estaba estudiando, sus inicios en TVN hasta la consolidación de su carrera en medios internacionales, el periodista de la Universidad de Chile cuenta en esta entrevista los desafíos de adaptarse a las nuevas plataformas digitales y da consejos a quienes sueñan con seguir sus pasos.

 

Oriundo de San Vicente de Tagua Tagua, región del General Libertador Bernardo O’Higgins, Pablo Ramos llegó a Santiago en 2008 para estudiar Periodismo en la Universidad de Chile. Sin embargo, su amor por el periodismo, y en específico el deportivo, nació mucho antes, durante el Mundial de Francia 98 cuando vio a la selección chilena en acción. «Sentí una atracción por los deportes y el desarrollo profesional de los comunicadores que cubrían esos eventos», confiesa.

Su formación comenzó en las aulas de la actual Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (FCEI), donde no solo adquirió las herramientas técnicas para ejercer la profesión, sino que también forjó amistades duraderas y una postura crítica ante la vida.

«Solo puedo estar agradecido de mi paso por la Universidad de ChileFue la mejor elección que pude haber tomado«, afirma con convicción.

Una carrera sin fronteras

Pablo no esperó a graduarse para sumergirse en el mundo laboral. En 2010, mientras cursaba tercer año de Periodismo, comenzó su práctica profesional en TVN. Pero su ambición iba más allá: «me di cuenta de que no podía terminar la práctica y después intentar regresar, tenía que quedarme inmediatamente».

Y así fue. Su desempeño lo llevó a ser contratado en el Departamento de Prensa del canal, donde estuvo hasta el 2018 primero como reportero del noticiero central y luego como conductor de los bloques deportivos, realizando también coberturas internacionales con un estilo claro y analítico que comenzó a destacar.

Entre medio se tituló y trabajó en el Canal 24 horas, también de TVN. “En su minuto fui conductor del programa Semana 24, que iba los fines de semana. Era un espacio misceláneo, con entrevistas de política, economía, ciencia y también algo de deportes”, cuenta. Y agrega: “Fue un lindo desafío profesional”.

En 2018, Pablo tomó una decisión que cambiaría su carrera: dejar la estabilidad de TVN y su residencia en Chile, para convertirse en reportero de la Champions League para Facebook Watch. Fue ese año también cuando recibió una noticia que lo emocionó profundamente: el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile lo galardonó como Mejor Periodista Joven. «Fue muy emotivo porque es un reconocimiento de tus pares hacia el trabajo que uno hace”, cuenta.

Pablo Ramos desarrolló su carrera en TVN y ha viajado por todo el mundo como corresponsal, cubriendo no solo deportes, sino que también eventos políticos y sociales.

Combinó su trabajo desde Europa siendo también corresponsal en el extranjero para TVN y Radio Agricultura, cubriendo no solo deportes, sino también eventos políticos y sociales, como las protestas por la independencia de Cataluña, e incluso atentados terroristas. Este rol lo llevó además a viajar por Estados Unidos y diferentes países de Latinoamérica.

En 2020, otro giro en su carrera lo llevó a establecerse en Buenos Aires, donde se unió al canal ESPN como presentador de SportsCenter Chile y también en su versión para toda la regiónrol que ejerce hasta la actualidad. “La industria del periodismo deportivo argentino es quizá la más grande del continente y desde esa perspectiva es un placer estar trabajando acá”, asegura.

A lo largo de su trayectoria, ha tenido la oportunidad de entrevistar a grandes figuras del deporte mundial e ídolos personales, como Lionel MessiNovak DjokovicRafael NadalCristiano Ronaldo y Michael Phelps, entre muchos otros.

La huella de la U. de Chile

Pablo Ramos no duda en afirmar que su paso por la Universidad de Chile fue determinante en su formación. «Influyó muchísimo. Todos los conocimientos que me brindó fueron fundamentales para poder desarrollar mi carrera«, afirma.

Pero más allá de lo académico, valora el «espíritu crítico que la Universidad me enseñó ante la vida y la contingencia”. “Ha sido clave para avanzar como periodista en diferentes ámbitos», destaca.

A los y las estudiantes de periodismo que quieran dedicarse a cubrir deportes, les aconseja ponerse metas y no perderse hasta conseguir su objetivo. “Creo que todos los que realmente son apasionados por el deporte y el periodismo deportivo pueden tener su espacio. Y más aún, entendiendo que ahora hay muchos más medios y múltiples plataformas que permiten desarrollar esta carrera profesional”, sostiene.

Sobre la evolución de los medios, reflexiona: «la industria de la televisión y los medios en general, no sólo en el ámbito deportivo, ha ido mutando mucho en el último tiempo. Y añade: «no quiero solamente cerrarme en las redes sociales, porque también está el streaming y YouTube. Creo que los medios en Chile tienen que mirar un poco hacia otros países y tomar referencias de lo que se está haciendo, por ejemplo, en Europa, en Estados Unidos o aquí mismo en Argentina«.

«Solo puedo estar agradecido de mi paso por la Universidad de Chile. Fue la mejor elección que pude haber tomado», afirma sobre su formación.

Entre los docentes que lo marcaron en su formación destaca a Sergio Campos con su curso de Periodismo Político. «No estaba ligado al deporte, pero me dejó enseñanzas valiosas sobre el funcionamiento de los medios, lo que fue fundamental para comenzar a trabajar en los primeros años. Cada vez que me lo encuentro, le agradezco todo lo que me enseñó”, cuenta.

También a Cristián Arcos de Periodismo Deportivo. «Su ramo me ayudó a profundizar en los medios deportivos desde una mirada más escrita y radial, algo distinto a lo que yo estaba haciendo en televisión en ese momento», explica.

Sin embargo, si hay algo que atesora tanto como su formación académica y crítica, son las amistades que forjó en la Universidad: «mis mejores amigos son compañeros de la U. No todos eran de mi generación, pero el vínculo que creamos sigue hasta hoy intacto«.

 

 

Noticias Recientes